LA COMUNICACIÓN IDEAL
La comunicación es TODO. La comunicación es el nexo común en cualquier actividad que se realice, en cualquier ámbito, ya sea en grupo o en solitario.
El ser humano siempre se ha empeñado en facilitar, asegurar y volver más cómoda su existencia, sin olvidarse de buscar las respuestas y la explicación a toda inquietud posible que surge a su alrededor. A su paso, y gracias a las aportaciones de una “minoría “, una innumerable cantidad de descubrimientos, avances tecnológicos e inventos van dando a la luz. A día de hoy yo diría que esta luz es tan intensa que al final puede con nosotros, y no nos deja ver más allá, sumergiéndonos en el mundo del stress, la crisis, el miedo, el sobre exceso de información, y un largo etcétera que en general acabamos compartiendo con la persona que creemos que nos salvará la vida: nuestra pareja ( en muchas ocasiones nos sumerge aun más!).
Este no pretende ser un libro de auto ayuda, ni de filosofía y tampoco de psicología. Simplemente pretende reflejar lo que la comunicación significa para mí, que inevitablemente se traduce en un enfoque diferenciador. La vida evoluciona y va incorporando nuevos inventos: empezando por el propio lenguaje (que sería de los primeros ) hasta el mismísimo whatsapp!, que es de los más actuales. La invención del lenguaje es el más importante de todos los inventos habidos y por haber, siendo en gran medida el que ha permitido que el resto de los inventos se hayan podido convertir en realidad.
Yo entiendo el lenguaje como la progresión temporal del método de comunicación, inicialmente basado puramente en impacto emocional que poco a poco va creando los primeros sonidos y que también poco a poco se van convirtiendo en sonidos concretos que se van identificando y archivando en la memoria, que van evolucionando, hasta que inventan lo que yo creo que es la primera palabra que ha inventado la humanidad, y que en general nos cuesta tanto emplear :NO!
Si nos paramos a pensar en lo difícil que tiene que haber sido la creación del habla, llegaremos al punto de partida. El uso de la expresión corporal, la imaginación, la creatividad, la observación, la motivación, el trabajo en equipo, y algún etcétera más, tuvieron que ser por fuerza los principales componentes utilizados para crear el lenguaje.
Y qué lástima que este primer invento que podríamos considerar como punto de partida de la comunicación actual, y que tantos siglos se ha tardado en crear, es a día de hoy el principal problema que existe en la vida, ya sea en el trabajo, en el ocio, con la familia, o en cualquier situación.
“Tú eres tu peor enemigo. Déjate conocer. Será más fácil todo”.
La comunicación ideal parte de exteriorizar todo lo que sientes poniendo todas las cartas sobre la mesa. La “activación” de las habilidades emocionales es el punto de partida de una buena comunicación. El objetivo es llegar al punto deseado de la manera idónea, y cada uno con su “lenguaje interno“. Si a este punto le llamamos éxito, la única vía posible es mediante el impacto emocional.
El impacto emocional te da fuerzas para ir en una dirección u otra, y con una determinada intensidad, en función de la manera que te ha impactado.
Para conseguir un buen impacto emocional en un acto comunicativo cualquiera, el foco debe estar puesto en el cómo y no tanto el que, y sobre todo, en la otra persona, y no en ti. Es decir, la manera en que te comunicas más que lo que comunicas, determinará las variaciones emocionales de cada participante, y si ellos corresponden de la misma manera, es cuando se está expresando el mensaje en su correcta plenitud. Llevado a un extremo es como si lo que decimos no es lo realmente importante. De hecho, normalmente decimos las cosas por algo. Ese algo lo encontramos en la manera en que nos dicen las cosas y entonces es cuando le damos el sentido correcto a lo que nos querían decir, que no es igual a lo que nos han dicho! Cuando estéis sentados con alguien hablando, intentar centraros únicamente en aspectos físicos: se mueve más de lo normal? Sonríe? Critica?
El éxito está en no pensar. Y pensaréis: Como te lo puedes montar sin pensar? Aquí introduzco uno de los principales motivos del porqué unas empresas funcionan tan bien, otras parejas tan mal, unos amigos regular, familias enteras fenomenal, 2 hermanos a matar, y tu y yo.., ya se verá!
Uno de los motivos básicos es por la fluidez en la comunicación y en utilizar un mismo lenguaje, pero que sale sin pensar. Se crea una empatía, sin pensar. Uno de los problemas principales en las reuniones de trabajo es la comunicación y el entender una palabra o mensaje determinado de una forma determinada. Si además le sumas que la mayoría de las personas no se ponen en la piel o mente del otro para entender cómo piensa, o que significado le da a una palabra tal como pensar, pues vamos mal. A raíz de esto, los acontecimientos se pueden ir complicando cada vez más. Y todo esto redondeado con el hecho de que la mitad de las personas trabajan en lo que “han podido”, que no siempre concuerda con lo que les gusta y motiva.
Pensamos demasiado con la cabeza, y ese es el gran error. La cabeza piensa por ti. Los mejores inventos que se han creado como por ejemplo la luz, la teoría de la relatividad, el Facebook, y una infinidad más de ejemplos, probablemente se hicieron sin pensar demasiado, y utilizando mucho la imaginación, la intuición, el riesgo, la equivocación ( fruto de pensar mal!), la empatía, y otras habilidades que poseemos pero que no utilizamos demasiado. Y me pregunto: Porque no? Pero tampoco me lo pregunto demasiado, porque la respuesta ya se sabe, sin decirla. Y a eso mismo quiero ir a parar. No nos permitimos el placer de pensar sin pensar por necesidad a tenerlo todo bajo control? Por miedo a que te descubran? Si eres feo eres feo y siempre lo serás. Y qué? Por este motivo tienes que ir a un psicólogo, a que encima te haga pensar más?
Resumiendo para no atascarnos y avanzar: piensa como te dé la gana, pero hazlo sin pensar tanto con la cabeza, y mira qué resultados te da, que eso es lo que importa. Tus pensamientos te quieren controlar y no permitir que sean tus sentimientos los que cojan las riendas de tu vida. Son las emociones y los sentimientos los que deben controlar lo que piensas y como lo piensas, y no permitir que sean tus pensamientos los que decidan cuando tienes que estar triste, enfadado, alegre, celoso, o llevado al máximo escalón: feliz.
Me apasiona el mundo de la comunicación y la importancia que tiene para definir el éxito de las personas en todos los ámbitos. Como he mencionado anteriormente: todo es comunicación. Desde la comunicación con uno mismo hasta el intento de comunicación con los extraterrestres!( no me creo que con tanto planeta, estrella, universo, agujeros negros, blancos, cielos profundos, cúmulos de galaxias, y un infinito de materias mas…, no haya vida en algún rincón. )
De la misma manera, si la comunicación no es clara, se pueden crear guerras civiles, rupturas de parejas, desahucios de empresas, broncas familiares, atascos en la carretera, y un sinfín de situaciones más.
Existe una línea invisible entre la realidad y la percepción de la realidad. Lo curiosamente contradictorio es que para las personas, lo más real es su percepción sobre las cosas, que en muchas ocasiones difiere bastante de la realidad en sí. Con lo cual vivimos en ciertas ocasiones una distorsión de la realidad en sí. La comunicación es el canal por el cual expresamos nuestra percepción de las cosas, lo cual provoca inevitablemente una degradación de la calidad/credibilidad de la comunicación en sí !
En el próximo post entraremos a profundizar en la percepción y en concreto, en la manera en que los 5 sentidos pueden afectar la manera en que percibimos.